Actualización del Diccionario panhispánico de términos médicos

Por su naturaleza, los diccionarios son estructuras vivas y en constante renovación, como lo son las lenguas. Tanto las obras lexicográficas de carácter general como las de lenguajes especializados han de acoger aquellas novedades que continuamente nacen y se van extendiendo en el uso hasta asentarse definitivamente en el idioma....

Visita de asociaciones de traductores y correctores a la Academia

El 4 de junio de 2025 visitaron la Academia miembros de las asociaciones de traductores Asetrad y Tremédica, y también de la Unión de Correctores (UniCo). La visita, organizada a instancias de Fernando Navarro, traductor especializado en el ámbito biomédico, comenzó con la bienvenida de Antonio Campos, vicepresidente de la...

La RANME participa en la creación de un prototipo de IA para entender textos médicos

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha participado en la creación de un prototipo desarrollado con inteligencia artificial que se centra en mejorar la comprensión de los textos médicos. El proyecto CLARA-MeD (Computacional Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse) emplea métodos automáticos de...

Diario Médico y Correo Farmacéutico premian al DPTM con el galardón de Transformación Digital

El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM), desarrollado por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), acaba de recibir el Premio Ennova Health de Diario Médico y Correo Farmacéutico, las publicaciones profesionales de mayor prestigio...