La Vanguardia: «La Academia y el Cervantes buscan universalizar el español como lengua biomédica»

Madrid, 11 jun 2017 (EFE). La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y el Instituto Cervantes han sumado fuerzas para consolidar y universalizar el español como lengua de prestigio en el ámbito biomédico, facilitar la comunicación con los pacientes de orígenes diversos y divulgar los conocimientos de salud en este idioma.

Ambos organismos celebraron a primeros de junio un Foro en la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) bajo el lema, «Una medicina y un idioma que compartimos».

En este Foro participaron más de 30 ponentes de Estados Unidos, Hispanoamérica y España, implicados en el uso del español como lengua de comunicación médica.

También se presentó el proyecto del «Diccionario panhispánico de términos médicos», una obra impulsada en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Academias de Medicina (Alanam), que recibió el respaldo de la XXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Cartagena de Indias (Colombia), en octubre de 2016.

El codirector del «Diccionario» y académico de la RANM, el genetista José Miguel García Sagredo, que estuvo en el Foro de Harvard, ha explicado a EFE los resultados de este encuentro.

«La situación actual del lenguaje médico en español no es nada buena. Somos 500 millones de hispanohablantes, la segunda comunidad de lenguaje materno más hablada del mundo, con una alta producción científica, sobre todo de España, pero con una comunicación en lenguaje médico nada alta», ha evaluado este doctor.

García Sagredo pone el acento en la necesidad de reaccionar rápido en la detección de palabras nuevas del lenguaje médico técnico y científico en inglés y en su traducción inmediata al español, con un consenso entre los países hispanohablantes, sin que cada uno lo haga por su cuenta.

«La homogeneidad del lenguaje médico en el mundo hispano es muy importante», destaca este académico, que no plantea competir con el inglés, pero sí que el español encuentre su espacio en el mundo y se supere la situación actual.

En esta tarea, el «Diccionario panhispánico» «es fundamental», ha dicho este experto, y «su carácter normativo nace para universalizar el lenguaje español médico».

Médicos, traductores, profesores de español médico, intérpretes y científicos de diferentes sectores relacionados con la salud mostraron el máximo interés por esta obra, que, según manifestaron durante el encuentro, supondrá una herramienta indispensable para la comunicación en español en el ámbito médico.

«El Foro de Harvard ha sido una inyección de vitaminas; ha contado con una enorme asistencia», ha subrayado el académico, tras recordar que Estados Unidos es el país donde más español se habla, después de México.

Para García Sagredo, consciente del difícil reto que se han marcado en dicho encuentro, hay un doble desafío: por un lado, la comunicación médico-médico, en entornos bilingües; y por otro, la comunicación médico-paciente, con el fin de unificar el lenguaje utilizado con los pacientes al informar del diagnóstico y los tratamientos, entre otros aspectos de la relación.

Este Foro, un proyecto impulsado por el presidente de la RANM, Joaquín Poch, aspira a institucionalizar sus reuniones con una frecuencia periódica. EFE

Noticia aparecida en www.lavanguardia.com el 11/06/2107